Vivir de ingresos pasivos. Suena bonito, ¿no?
Tener dinero entrando en tu cuenta sin trabajar horas extra, sin jefes, sin alarmas. Poder elegir qué hacer con tu tiempo, no porque te lo permita tu agenda, sino porque lo permite tu economía.
Muchos lo ven como un sueño lejano, casi inalcanzable.
Yo lo veía igual… hasta que empecé a construirlo, paso a paso, desde donde estaba. Hoy no te voy a hablar desde la teoría, sino desde la experiencia real.
Te voy a contar cómo he construido varias fuentes de ingresos pasivos que me permiten trabajar por elección, no por obligación.
Y lo mejor: tú también puedes hacerlo.
1. ¿Qué significa realmente “vivir de ingresos pasivos”?
No se trata de no hacer nada.
Se trata de haber construido sistemas que generan ingresos de forma continua, sin tu presencia activa constante. Son ingresos que siguen llegando incluso cuando estás de viaje, enfermo o desconectado.
💡 Para mí, vivir de ingresos pasivos es poder levantarme un martes cualquiera y decidir si trabajo en mi negocio, me dedico a mi familia o simplemente salgo a caminar.
2. Mi punto de partida: alquilar una vivienda heredada
Todo empezó de forma muy sencilla.
Mi mujer tenía un piso en herencia, y decidimos alquilarlo. Sin grandes expectativas. Pero ese ingreso mensual estable fue un clic en mi cabeza.
“¿Y si repitiéramos esto… muchas veces?”
Sacamos una hipoteca, compramos otro piso y lo alquilamos.
Y ahí entendí el concepto clave: crear activos que te paguen mes tras mes.
3. Diversificación: cómo fui sumando nuevas fuentes
Con el tiempo, entendí que la clave no es tener una fuente de ingreso pasivo, sino muchas.
Así fue como fui expandiendo:
🖥️ 1. Webs de contenido monetizadas
Empecé creando webs enfocadas en nichos con potencial. Las posicioné en buscadores, y las monetizo con:
- Publicidad (Google AdSense, Ezoic)
- Afiliación (Amazon, Hotmart, herramientas digitales)
- Venta de infoproductos
💡 Hoy esas webs siguen generando ingresos con artículos que escribí hace meses.
🎥 2. Contenido en YouTube
Aplicando lo que ya sabía de webs, comencé a crear contenido en vídeo. Monetizo con:
- Anuncios
- Enlaces de afiliado
- Recomendaciones de productos/servicios
- Infoproductos propios
Estoy en proceso de escalar este canal, pero ya veo resultados con poco esfuerzo continuo.
🪙 3. Criptomonedas y DeFi
Sin ser experto en blockchain, me formé y entré con cabeza.
Hoy genero ingresos pasivos con:
- Staking de criptomonedas
- Pools de liquidez en plataformas DeFi
- Inversión con DCA (compras automáticas)
Lo gestiono desde casa, con el móvil, sin dedicarle tiempo semanal.
🤝 4. Marketing de afiliación (incluyendo CBC)
La afiliación me permite ganar dinero por recomendar cosas en las que creo.
Uno de mis ingresos más consistentes viene del CBC Business Club, donde tengo un enlace personalizado y gano comisiones por cada socio que entra recomendado por mí.
💡 Es un ingreso pasivo real porque una vez que publico un vídeo, artículo o email, ese enlace puede generar dinero sin que tenga que hacer nada más.
4. ¿Se puede vivir solo de ingresos pasivos?
La respuesta corta es sí.
La respuesta real: sí, pero necesitas estructura, estrategia y constancia.
No se trata solo de ganar un ingreso puntual. Se trata de construir un sistema que:
- Sea diversificado
- Sea escalable
- Tenga estabilidad en el tiempo
- Puedas ajustar y optimizar
Yo no llegué ahí de la noche a la mañana.
Pero cada paso que di —desde el alquiler del primer piso hasta lanzar una web, grabar un vídeo o invertir 100 € en staking— me acercó.
5. Cómo saber si estás listo para vivir de ingresos pasivos
Hazte estas preguntas:
- ¿Tengo alguna fuente actual que me genere dinero sin estar presente?
- ¿Estoy dispuesto a trabajar 6-12 meses sin ver grandes resultados inmediatos?
- ¿Puedo invertir algo de dinero o tiempo en crear mis activos?
Si respondes que sí a al menos 2 de ellas: estás listo.
Solo te falta elegir una vía, aprender y empezar a construir.
6. Recomendaciones prácticas si quieres vivir de ingresos pasivos
✅ Elige un modelo con bajo coste de entrada: webs, contenido, afiliación
✅ Apaláncate en lo que ya sabes o usas: ¿usas Canva? ¿Una app útil? ¿Un curso que recomiendas siempre? Monetízalo.
✅ Rodeate de personas que ya lo hacen: yo lo hice con CBC Business Club y fue clave
✅ Automatiza todo lo que puedas: email marketing, funnels, publicaciones
✅ Escala lo que funciona, elimina lo que no
7. Conclusión: no se trata solo de dinero, sino de libertad
Vivir de ingresos pasivos no es un sueño inalcanzable.
Es una realidad que puedes construir si te comprometes con una visión de libertad.
Yo empecé sin saber nada de SEO, ni de DeFi, ni de monetización.
Hoy tengo fuentes activas de ingresos que me permiten vivir con más tiempo, más enfoque, más familia, más propósito.
👉 ¿Quieres empezar a construir el tuyo?
Empieza aquí → Cómo generar ingresos pasivos: guía paso a paso
¿Y si además quieres hacerlo en comunidad, con mentoría y un entorno donde ya lo están haciendo?
🔗 Descubre el CBC Business Club y cómo puede cambiar tu economía para siempre →