“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”.
Estas palabras de Eleanor Roosevelt parecen estar escritas para este artículo, como si ayer mismo compartiendo una taza de té, me las hubiera compartido para transmitir la idea a mi querido Club.
¿Qué hace tan importante el aprendizaje continuo?
Antes de responder a esta cuestión vamos a comprender los siguientes conceptos.
¿Qué es el aprendizaje a lo largo de la vida?
Mantenernos como aprendices a lo largo de nuestra vida es un concepto que incluye también todas las formaciones que realicemos en la Universidad obteniendo un título académico. Se refiere a la idea de que, a lo largo de nuestra vida y de varias formas, continuamos adquiriendo conocimientos y habilidades.
Iría más allá de todo ello ya que es un compromiso personal, más allá de lo profesional, de mejora, de adaptación desarrollando competencias que ya tenemos, aprendiendo nuevas habilidades o ampliando nuestro conocimiento y áreas de interés como puede ser la financiera.
Y, ¿qué implica este aprendizaje continuo?
Crecimiento personal ya que somos curiosos, abiertos a nuevas experiencias y dispuestos a desafiarnos a nosotros mismos en todas las etapas de la vida.
Adaptabilidad: el aprendizaje permanente nos ayuda a ser flexibles y a estar preparados para el cambio y en un mundo que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse es esencial.
Relevancia profesional ya que, al mantenerse actualizado con las últimas tendencias, herramientas y técnicas de nuestro campo de trabajo asegura que seguimos siendo competitivos y valiosos en el mercado laboral.
Bienestar mental y emocional teniendo en cuenta que el hecho de aprender cosas nuevas estimula la mente, aumenta la autoestima y mejora la salud mental a medida que envejecemos.
Conexión social como una de las características que tiene nuestro Club, quizá una de la fundamentales y sin la cual es imposible realizar su misión. La ampliación de capital humano, con la opción que ofrece de enriquecerse de las experiencias y vivencias de los demás y de tantas oportunidades de aprendizaje que se abren al convivir con nuevas personas.
Modelado para las Generaciones Futuras, relacionado con la anterior. Podemos ser inspiración para otros, como nuestros hijos, amigos o colegas, a comprometerse con su propio desarrollo personal y profesional.
La edad no es determinante para continuar aprendiendo

A menudo se piensa que el aprendizaje es exclusivo de los jóvenes. Los últimos estudios de neurociencia indican que la plasticidad cerebral y la capacidad de adaptación no se detienen al alcanzar cierta edad; muy al contrario, se potencian con el aprendizaje constante.
Asimismo, el aprendizaje en la madurez ofrece la ventaja de integrar la sabiduría y experiencia acumulada, algo que ya en ciertas empresas comienza a valorarse como un plus a la hora de seleccionar el personal.
La tecnología como facilitadora del aprendizaje en todas las edades
Finalmente, es importante reconocer el papel de la tecnología en la accesibilidad del aprendizaje continuo.
En la actualidad, gracias a Internet y a la diversidad de plataformas de educación en línea, nunca ha sido tan sencillo aprender algo nuevo, sin importar la edad o el lugar de residencia. eliminando muchas de las barreras tradicionales para la educación continua.
Si estás abierto al aprendizaje, el Club te permite ser dueño de tu futuro
En el Club cuentas con tu equipo, para continuar con tu aprendizaje, motivarte, acompañarte, vivir experiencias y momentos inolvidables que recordarás para siempre y provocarán una transformación personal, profesional y financiera.
Agenda aquí sin coste una sesión estratégica privada de 1 hora para conocer en más detalle el club y ampliar información sobre cómo vivir la vida que siempre has querido tener para ti y tus seres queridos.
¿A qué esperas hoy a contactarnos y agendar tu sesión?