Hoy vamos a tratar la segunda masterclass de Daniel Serrano y Luna Trejos, cofundadores del CBC Business Club, dentro del programa formativo TU LIBERTAD FINANCIERA 4.0 impartido recientemente. La sesión se basó en identificar tu perfil de inversor en base a tu relación con el dinero, para prepararte para alcanzar la libertad financiera después de haber trabajado la mentalidad.
El Club te invita a romper con la rutina y las preocupaciones financieras que a menudo te mantienen atrapad@ en una carrera interminable. Cómo liberarte de esta rutina y buscar la libertad en todas sus formas: personal, profesional y financiera.
La «carrera de la rata» es una realidad para muchos de nosotros: trabajar arduamente en empleos convencionales, sin un rumbo claro hacia nuestros sueños y aspiraciones. Es momento de tomar el control de tu vida y dirigirte hacia un futuro donde tus decisiones estén basadas en tus deseos y metas, no en las exigencias del día a día. ¿Estás preparad@?

Objetivos de la sesión de inversor inteligente
Incluimos los principales objetivos que se trataron en la masterclass:
1. Cómo convertirte en inversor inteligente
La mayoría de las personas tiene un perfil de ahorrador o de derrochador, pero pocos tienen la capacidad analítica y la formación para convertirse en un inversor inteligente.
En el mundo de las finanzas y la inversión, la diferencia entre un ahorrador o derrochador y un inversor inteligente es como la noche y el día. Mientras que la mayoría de las personas tiende a enfocarse en ahorrar o gastar dinero, unos pocos privilegiados comprenden la importancia de invertir de manera inteligente para alcanzar la libertad personal, profesional y financiera. Aquí presentamos los 10 aspectos clave que todo inversor inteligente debe dominar:
Educación financiera
La base de un inversor inteligente es una sólida educación financiera. Comprender los conceptos fundamentales, como el interés compuesto, la diversificación y la gestión de riesgos, es esencial.
Planificación a largo plazo
Un inversor inteligente se enfoca en objetivos a largo plazo. El tiempo es su aliado, y entiende que las inversiones exitosas requieren paciencia.
Diversificación
Evitar poner todos los huevos en una sola canasta es un principio clave. La diversificación reduce el riesgo y aumenta las posibilidades de éxito a largo plazo.
Análisis fundamental
Un inversor inteligente realiza investigaciones exhaustivas sobre las inversiones antes de comprometer su capital. Comprender los fundamentos de una empresa o activo es esencial.
Mantener emociones a raya
Los inversores inteligentes no dejan que las emociones, como el miedo o la codicia, influyan en sus decisiones. Siguen su estrategia de inversión de manera disciplinada.
Ahorro continuo
La inversión no se trata solo de invertir grandes sumas de dinero de inmediato. Los inversores inteligentes ahorran de manera constante y, a lo largo del tiempo, invierten esos ahorros de manera eficiente.
Aprender de los errores
En el mundo de la inversión, los errores son inevitables. Los inversores inteligentes ven los fracasos como oportunidades para aprender y mejorar.
Mantenerse actualizado
Los mercados financieros evolucionan constantemente. Un inversor inteligente se mantiene al día con las tendencias económicas y ajusta su estrategia según sea necesario.
Rendimientos
Evaluar el rendimiento de las inversiones en relación con los costes asociados es esencial. Evitar comisiones excesivas y gastos innecesarios es clave para maximizar las ganancias.
Asesoramiento profesional
Aunque los inversores inteligentes a menudo gestionan sus inversiones de manera independiente, no temen buscar el asesoramiento de expertos cuando es necesario. Un buen asesor financiero puede proporcionar información valiosa.
En nuestro Club, entendemos que no todos nacen como inversores inteligentes, pero estamos comprometidos en proporcionar a nuestros miembros las herramientas, la educación y la comunidad necesarias para desarrollar estas habilidades. A través de seminarios, webinars, tutoriales y grupos de discusión, fomentamos la educación financiera y el intercambio de conocimientos.
2. Cuadrante del flujo del dinero
Es crucial entender que existen diferentes enfoques hacia la generación de ingresos. Una forma efectiva de clasificar a las personas según su relación con sus fuentes de ingresos es a través del modelo IDEA, que se refiere a Inversor, Dueño, Empleado y Autoempleado. Estos cuatro perfiles describen de manera concisa y precisa cómo las personas obtienen sus ingresos y qué grado de control tienen sobre ellos.
I de inversor: generador de ingresos pasivos
El Inversor es una persona que ha comprendido el valor de las inversiones y, en particular, la importancia de los ingresos pasivos. Los ingresos pasivos son ganancias que se generan sin una participación activa continua. Un Inversor ha desarrollado múltiples sistemas de ingresos pasivos que trabajan para él, lo que le permite gozar de una gran flexibilidad y una mayor independencia financiera.
Los ingresos pasivos pueden manifestarse de diversas maneras, como dividendos de acciones, intereses de inversiones en bonos, ingresos de propiedades de alquiler, regalías de propiedad intelectual, entre otros. Un Inversor diversifica sus fuentes de ingresos pasivos, lo que le proporciona una red de seguridad financiera sólida. Este enfoque permite al Inversor centrarse en el crecimiento y la gestión de su cartera de inversiones, sin necesidad de trabajar activamente en la generación de ingresos diarios.
D de Dueño: empresario con un sistema propio
El Dueño representa a aquellos empresarios que han establecido y gestionan un negocio propio. Si bien esta categoría podría parecer similar al Inversor, la diferencia clave radica en la fuente de ingresos y el grado de implicación.
El Dueño de un negocio tiene un sistema único que trabaja para él, pero, a menudo, este sistema requiere una participación activa por parte del Dueño para que funcione de manera eficiente. El empresario puede delegar tareas y gestionar equipos, pero sigue siendo responsable de la toma de decisiones y la supervisión. Aunque los Dueños pueden disfrutar de cierto nivel de independencia, es importante destacar que su negocio es su fuente principal de ingresos.
E de Empleado: dependencia en un sistema ajeno
El Empleado es aquel que trabaja para un sistema que pertenece a otra persona o entidad. Estos individuos intercambian su tiempo y habilidades por un salario fijo o un sueldo. A pesar de la estabilidad que puede proporcionar un empleo, los Empleados tienen limitada autonomía y control sobre sus ingresos, ya que están sujetos a las decisiones de sus empleadores.
Los Empleados son una parte fundamental de la fuerza laboral, pero su capacidad para aumentar significativamente sus ingresos suele estar limitada a aumentos salariales proporcionados por sus empleadores o, en el mejor de los casos, la posibilidad de buscar un empleo mejor remunerado.
A de Autoempleado: él mismo es el sistema
El Autoempleado es aquel que trabaja por cuenta propia y es el sistema en sí mismo. A diferencia del Dueño, el Autoempleado no tiene empleados que gestionen sus operaciones, y su capacidad para generar ingresos depende en gran medida de su propia mano de obra y esfuerzo.
Los profesionales independientes, como consultores, médicos privados, abogados y artistas autónomos, caen en esta categoría. Mientras que el Autoempleado disfruta de una mayor autonomía en comparación con un Empleado tradicional, la desventaja es que su capacidad para generar ingresos a menudo está limitada por la cantidad de horas que pueden trabajar.
Es importante destacar que cada uno de estos perfiles tiene sus propias ventajas y desafíos. Los Inversores disfrutan de la libertad financiera, los Dueños tienen la posibilidad de construir un negocio exitoso, los Empleados encuentran estabilidad en un empleo, y los Autoempleados tienen autonomía en su trabajo. La elección de un enfoque depende de los objetivos y las preferencias personales de cada individuo.
En nuestro Club, alentamos a nuestros miembros a explorar las diferentes opciones y a desarrollar un enfoque equilibrado hacia la generación de ingresos. Comprender los cuatro perfiles del modelo IDEA es fundamental para tomar decisiones financieras informadas y avanzar hacia la libertad personal, profesional y financiera. Con la educación adecuada y un enfoque estratégico, cualquiera puede convertirse en un Inversor o Dueño, si así lo desea.
3. ¿Cómo salir de la carrera de la rata?
¿Cuántos años llevas queriendo salir de la carrera de la rata? Es decir, que tus ingresos pasivos superen todos tus costes mensuales, para poder dedicarte a lo que quieras, y dejar de ser un mercenario/a que trabajar por un sueldo.
Cuando hablamos de la «carrera de la rata,» nos referimos a una rutina en la que muchas personas se encuentran atrapadas. Se caracteriza por la constante lucha por mantenerse a flote financieramente, sin poder escapar del ciclo de vivir de un salario a otro. Aquellos que no han logrado liberarse de esta carrera experimentan un dolor profundo y enfrentan necesidades fundamentales que a menudo se convierten en un lastre para su calidad de vida y su bienestar.
Estos son los dolores habituales causados por permanecer en la carrera de la rata:
Estrés financiero constante
Una de las cargas más pesadas de la carrera de la rata es el estrés financiero constante. Las preocupaciones sobre cómo pagar las facturas, la deuda acumulada y la falta de ahorros para emergencias son una fuente inagotable de ansiedad.
Falta de tiempo para disfrutar la vida
Aquellos atrapados en la carrera de la rata a menudo se ven obligados a trabajar largas horas y múltiples empleos para llegar a fin de mes. Esta falta de tiempo libre para disfrutar de la vida, las actividades que aman y las relaciones personales es un doloroso sacrificio.
Incapacidad para cumplir metas y sueños
Muchas personas tienen sueños y aspiraciones que desean alcanzar, ya sea la compra de una casa, la educación de sus hijos, el emprendimiento o el viaje alrededor del mundo. La carrera de la rata a menudo aplaza o hace inalcanzables estas metas.
Desgaste de la salud
El estrés crónico y la falta de tiempo para cuidar la salud física y mental pueden tener un impacto perjudicial en el bienestar de las personas atrapadas en esta carrera. El desgaste de la salud es un costo alto que pagan por la falta de independencia financiera.
Dependencia de un solo ingreso
La mayoría de los que están en la carrera de la rata dependen en gran medida de un solo ingreso, lo que los hace vulnerables a situaciones de crisis económicas y la pérdida de empleo.
Estas son las necesidades que las personas normalmente tienen para salir de la carrera de la rata:
Educación financiera
Una de las necesidades más apremiantes para aquellos que desean salir de la carrera de la rata es la educación financiera. Necesitan entender cómo funcionan las inversiones, cómo crear ingresos pasivos y cómo administrar sus finanzas de manera efectiva.
Planificación financiera sólida
La planificación financiera es esencial para trazar un camino claro hacia la independencia financiera. Esto implica establecer metas financieras, presupuestos, estrategias de ahorro e inversión, y reducir la deuda.
Desarrollo de ingresos pasivos
Para liberarse de la carrera de la rata, es necesario desarrollar fuentes de ingresos pasivos. Esto puede incluir inversiones en bienes raíces, acciones, bonos, negocios en línea, propiedad intelectual o cualquier otro activo que genere ganancias sin una inversión constante de tiempo.
Desarrollo de habilidades empresariales
Aquellos que desean convertirse en Dueños de negocios o Inversores inteligentes deben desarrollar habilidades empresariales, como la toma de decisiones estratégicas, la gestión financiera y la capacidad de adaptarse a un mercado cambiante.
Mentalidad de crecimiento
Cambiar de la mentalidad de empleado a la mentalidad de inversor o dueño es fundamental. Esto implica asumir riesgos calculados, aprender de los errores y ser resiliente en la búsqueda de la independencia financiera.
Apoyo y comunidad
En el camino hacia la libertad financiera, el apoyo y la comunidad desempeñan un papel crítico. Conectar con personas que comparten objetivos similares y pueden brindar orientación y apoyo es invaluable.
Afortunadamente, es posible liberarse de la carrera de la rata. Aquellos que toman medidas para educarse, planificar y desarrollar ingresos pasivos pueden dar pasos significativos hacia la independencia financiera.
A través de la educación financiera, la inversión inteligente y la construcción de redes sólidas, ayudamos a las personas a alcanzar sus metas financieras y liberarse de las cadenas de la dependencia salarial. La transformación es posible, y cada paso dado hacia la independencia financiera es un paso hacia un futuro más brillante y menos doloroso.
El Club que te apoya hacia tu libertad financiera 4.0
En el Club te enseñamos la fórmula secreta de la libertad financiera y herramientas como la calculadora que te permite planificar cuándo puedes alcanzar tu libertad financiera.
Agenda aquí una sesión estratégica privada de 1 hora para conocer en más detalles el club y ampliar información sobre cómo pagar menos impuestos y acumular fuentes de ingresos pasivos.
¿A qué esperas hoy a contactarnos y agendar tu sesión?