¿Te gustaría ganar dinero sin tener que trabajar más horas ni hacer una gran inversión?
Los ingresos pasivos con baja inversión son una realidad cada vez más alcanzable. No necesitas ser millonario ni tener un máster en finanzas para empezar. Solo necesitas la mentalidad correcta, información práctica y voluntad de tomar acción.
En este artículo te voy a mostrar 10 ideas de ingresos pasivos que requieren poca inversión (en tiempo o dinero), muchas de las cuales yo mismo he probado desde casa.
1. ¿Es posible generar ingresos pasivos con poca inversión?
Sí, y cada vez más.
Gracias a internet, la tecnología blockchain y los modelos de monetización digital, hoy puedes construir fuentes de ingreso pasivo con muy poca inversión inicial.
Eso sí: lo que no pongas en dinero, tendrás que ponerlo en tiempo, foco y constancia.
Yo empecé alquilando un piso que heredó mi mujer. Luego reinvertimos en otro. Más adelante comencé con webs, cripto, afiliación y YouTube… sin hacer grandes inversiones, pero sí aprendiendo mucho por el camino.
2. 10 ideas de ingresos pasivos con baja inversión
1. Crea una web de afiliación y posiciona contenido útil
Coste inicial: bajo (dominio + hosting)
Potencial: alto
Una web enfocada a un nicho rentable puede traerte ingresos pasivos constantes con:
- Amazon afiliados
- Hotmart
- Programas específicos según tu temática
Yo genero ingresos con varias webs que siguen monetizando sin necesidad de mantenerlas todos los días. Al principio cuesta, pero luego escala solo.
2. Monetiza con publicidad web o blog
Coste inicial: mínimo (solo tráfico)
Si tienes una web o blog con visitas, puedes generar ingresos con Google AdSense o Ezoic. No necesitas vender nada.
💡 Ideal para webs informativas o educativas.
3. YouTube con enfoque de afiliación
Coste inicial: una cámara o móvil + tiempo
No necesitas millones de seguidores. Puedes crear vídeos útiles y monetizar con:
- Afiliación de productos
- Publicidad (Adsense)
- Venta de ebooks o cursos
Estoy empezando en YouTube con este enfoque. Grabo desde casa, aplico estrategias de SEO y enlazo productos útiles que uso yo mismo.
4. Staking de criptomonedas
Coste inicial: desde 20€ o menos
Con plataformas como Binance o exchanges descentralizados, puedes bloquear criptomonedas y recibir recompensas mensuales por mantenerlas.
Yo hago DCA (compras pequeñas regulares) y participo en staking desde casa con retornos pasivos cada mes. No se necesita ser experto si vas con cuidado.
5. Participar en pools de liquidez (DeFi)
Coste inicial: variable (puedes empezar pequeño)
Los pools de liquidez te permiten aportar capital a un protocolo y recibir intereses. Necesitas aprender cómo funciona y empezar con poco.
Yo empecé en DeFi con plataformas que conozco bien y aprendí sobre la marcha. Hoy me dan una parte de mis ingresos mensuales sin dedicarle tiempo diario.
6. Venta de ebooks o infoproductos
Coste inicial: solo tu tiempo
Si sabes algo útil, puedes convertirlo en:
- Guía PDF
- Curso online
- Mini training
Y venderlo desde tu web o en plataformas como Hotmart o Gumroad.
7. Crear una newsletter con monetización
Coste inicial: cero a bajo
Puedes usar plataformas como Substack o Beehiv. Crea una comunidad en torno a un tema, y monetiza con:
- Afiliación
- Donaciones
- Promociones de productos
8. Únete a un programa de afiliación con comunidad
Yo estoy en el CBC Business Club, y su programa de afiliación me permite ganar dinero pasivo simplemente recomendando el club a personas interesadas. Si algo te funciona, ¿por qué no compartirlo?
Muchos programas de afiliación son gratis y no requieren más que un enlace personalizado.
9. Autopublicar en Amazon Kindle
Coste inicial: 0€
Puedes escribir un pequeño ebook (incluso con IA + revisión personal), y publicarlo en Amazon. Si posiciona bien, te puede generar ingresos mensuales durante años.
10. Crear una tienda de dropshipping con baja inversión
Coste inicial: bajo (Shopify + app)
No necesitas stock. Solo creas la tienda, conectas con un proveedor y vendes. Automatizas los envíos y centras tu esfuerzo en generar tráfico.
3. Cómo empezar si tienes poco capital
Si hoy no tienes mucho dinero para invertir, aquí tienes mi fórmula personal:
🔹 Empieza con lo que ya tienes: conocimientos, experiencia, contactos
🔹 Enfócate en modelos que requieran tiempo, no dinero: contenido, afiliación, productos digitales
🔹 Aprende mientras haces: yo aprendí cripto, SEO, monetización… probando y ajustando
🔹 Reinvierte lo que ganas: lo que hoy es un ingreso pequeño, mañana puede multiplicarse
4. Conclusión: ingresos pasivos accesibles, reales y desde casa
La creencia de que necesitas miles de euros para generar ingresos pasivos ya no es cierta.
Hoy puedes empezar con poco o casi nada, si tienes:
✅ Mentalidad de aprendizaje
✅ Ganas de aplicar
✅ Constancia para no rendirte en el mes 2
Cuanto más haces, más experiencia tienes. Y entonces todo se vuelve más fácil de replicar.
👉 ¿Quieres ver todas las fuentes que yo uso para generar ingresos pasivos desde casa?
Lee este artículo también → Ingresos pasivos desde casa: ideas que funcionan
O empieza desde el principio aquí:
👉 Cómo generar ingresos pasivos paso a paso